![]() |
Foto: Revista semana www.semana.com |
El caso del estudiante Luis Andrés Colmenares de la
Universidad Los Andes en Bogotá, que fue encontrado muerto en octubre del
2010, ha dejado un gran vacío en los corazones de quienes lo conocían. Su
madre, Oneida Escobar ,que aún sigue en luto, no deja de pensar en como
resolver la muerte de su querido hijo, y es que este es un ejemplo de tantos
casos que ocurren en Colombia desde hace ya mucho tiempo y que aun continúan
impunes y sin respuesta alguna, en donde muchas familias como la de Luis
Colmenares, pierden a un ser querido y la única respuesta que obtienen a cambio
es una “espera”.
Es poca la importancia que se le da a este tipo de casos,
que sin duda alguna si fuera el proceso de investigación que se le abriera a un
político importante o en su defecto un famoso, este se resolvería en un abrir y
cerrar de ojos. Los ciudadanos del común en cambio esperamos por una respuesta
o una aclaración que tal ves nunca podamos conseguir, pero exigimos una
respuesta pronta, ya miles de casos archivados y empolvados van adjuntándose
unos encima de otros y esto solo deja dudas del verdadero cumplimiento de
justicia que se vive en nuestro gobierno.
El caso Colmenares se encuentra en la inculpación que se
le hizo a Jessy Quintero, una de las universitarias vinculadas a la muerte de Luis Andrés Colmenares, que tiene casa por cárcel acusada por encubrimiento y falso
testimonio, aseguró que no está pidiendo el cambio del fiscal y solicitó
que se revise el escrito de acusación contra su cliente.
su defensa le dice al fiscal General, Eduardo Montealegre, por medio de una carta que revise las actuaciones del fiscal del
caso. En la misma carta, firmada por uno de los abogados de Quintero,
David Teleki, se acusa al fiscal del caso de "atropellar, amedrentar e
insultar" con lo que, según la posición de la defensa, "incitan a la
estigmatización".
Actualmente ante el juez 11 de conocimiento se descubrirán las pruebas
de las defensa de las universitarias, con el fin de que el juez concrete cuáles
serían aceptadas o excluidas.
Esta audiencia se hace cuatro días después de
que la Sala Penal del Corte Suprema negara la tutela que interpuso el fiscal
del caso, Antonio González, contra el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que
eliminó el delito de falso testimonio para Laura Moreno. Hay que recordar que
Moreno está acusada también por coautoría impropia de homicidio agravado. Por
su parte, Quintero está por los delitos de falso testimonio y encubrimiento.
La audiencia se aplazara
para el 22 de mayo ya que el fiscal Antonio González pidió al menos dos días
para responderle al abogado Jaime Granados, quien defiende a Laura Moreno. De
esta misma manera el fiscal cuestionó que algunos de los apartados del
descubrimiento de pruebas se trata de informes rendidos por la Sijín y el CTI,
pero que no cuentan con identificación de los funcionarios que presentaron el
informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario